Imagen que refleja el título del artículo sobre el reglamento eIDAS

Reglamento eIDAS: guía práctica para asesores y abogados

El reglamento eIDAS (Reglamento (UE) nº 910/2014) establece un marco jurídico común para la identificación electrónica y los servicios de confianza en el mercado interior europeo. Fue publicado el 23 de julio de 2014, deroga la Directiva 1999/93/CE, y es de aplicación directa en todos los Estados miembros.

¿Qué significa eIDAS? 

eIDAS es el acrónimo de electronic IDentification, Authentication and trust Services. Su propósito es asegurar que los sistemas de firma electrónica, sellos y servicios de confianza sean interoperables. También garantiza que estos tengan validez legal en toda la UE.

Introduce definiciones claras de:

  • Firma electrónica cualificada
  • Sello electrónico cualificado
  • Sellos de tiempo electrónicos
  • Dispositivos cualificado de creación y verificación
Mano de un asesor utilizando un certificado digital gracias al Reglamento eIDAS

¿Qué regula el Reglamento eIDAS? 

Los objetivos clave del reglamento incluyen:

  • Validez jurídica. Reconoce la presunción legal de integridad y autenticidad de los sellos y firmas electrónicas cualificadas.
  • Interoperabilidad transfronteriza. Establece requisitos técnicos y operativos para que los sistemas nacionales sean compatibles.
  • Prestadores homologados. Establece condiciones para que los proveedores europeos de servicios de confianza sean reconocidos en todos los Estados miembros.
  • Servicios incluidos. Va más allá de las firmas, abarcando sellos, certificaciones de sitio web, sellos de tiempo y validación de certificados. 

¿Cuáles son los requisitos para eIDAS? 

Para que un servicio o producto cumpla con eIDAS, debe ajustarse a varios requisitos:

Elemento Requisitos clave
Certificados cualificados de sello o firma Emitidos por prestadores acreditados según anexos del reglamento; pueden incluir atributos adicionales (siempre que no vulneren la interoperabilidad)
Dispositivos cualificados Deben certificarse, registrarse y verificarse conforme al reglamento; los sellos se validan y conservan según requisitos equivalentes a los de firma electrónica
Suspensión o revocación Los certificados cualificados pueden suspenderse y revocarse; esto debe reflejarse en las bases de datos nacionales de certificados

Ventajas para el sector legal y asesorías 

  • Seguridad jurídica. Garantiza que los documentos electrónicos tengan la misma validez que los documentos en papel, siempre que se utilicen medios cualificados.
  • Simplificación de trámites transfronterizos. Un mismo certificado es válido en toda la UE, evitando procesos de homologación nacional.
  • Protección del cliente. Uso de servicios cualificados ofrece presunciones legales y aumenta la confianza en procesos digitales.
  • Cumplimiento normativo internacional. Adaptación a la normativa europea y respaldo ante controles legal‑regulatorios. 

Dudas frecuentes resueltas 

¿Se puede usar cualquier firma electrónica?

Sí, pero solo la firma cualificada genera presunción legal de integridad e identidad.

¿Qué ocurre si se revoca un certificado?

Pierde validez desde el momento de revocación y no puede volver a considerarse válido.

¿Es obligatorio utilizar firmas electrónicas cualificadas en todos los procedimientos legales?

No. El Reglamento eIDAS reconoce distintos niveles de firma electrónica (simple, avanzada y cualificada), y no impone el uso exclusivo de la firma cualificada.

El Reglamento eIDAS aporta un marco robusto para la identificación electrónica, con criterios estrictos y uniformes en toda la UE. Garantiza seguridad jurídica y operativa, fundamental para el ejercicio profesional de abogados y asesores. Conocer este Reglamento es una ventaja competitiva para despachos de asesores y administradores de fincas.

Pregunte sin compromiso por nuestros servicios de emisión y gestión de certificados digitales

Scroll al inicio